miércoles, 10 de febrero de 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
1. ¿Como funciona un computador?
La computadora personal u ordenador personal es una maquina que con el paso del tiempo se ha convertido en una parte indispensable para las personas, como para su desarrollo en lo laboral o también para el ocio.
Pero el funcionamiento de esta se debe a un gran proceso, complejo y un tanto complicado. Primero debe constar de las dos grandes partes importantes de esta en muy conocido Hardware y Software. Que son el máximo complemento de un ordenador personal. La parte de Hardware es por decirlo así, movida por la energía eléctrica que es necesaria para que una computadora encienda y pueda ser usada. Su hardware es completo ya que en este se encuentra un gran complemento de circuito eléctrico. Por el otro lado la parte del software o parte lógica de la computadora es intangible son los programas incrustados en una gran matriz de programa que es conocido como sistema operativo.
Pero el funcionamiento de esta se debe a un gran proceso, complejo y un tanto complicado. Primero debe constar de las dos grandes partes importantes de esta en muy conocido Hardware y Software. Que son el máximo complemento de un ordenador personal. La parte de Hardware es por decirlo así, movida por la energía eléctrica que es necesaria para que una computadora encienda y pueda ser usada. Su hardware es completo ya que en este se encuentra un gran complemento de circuito eléctrico. Por el otro lado la parte del software o parte lógica de la computadora es intangible son los programas incrustados en una gran matriz de programa que es conocido como sistema operativo.
2. ¿Que es un disco duro, como funciona y cuáles son sus principales características?
El disco duro o Disco rígido es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun así con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.
Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
• Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
• Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
• Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información, el tiempo depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el numero de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
• Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
• Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
• Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja esta situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
• Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
• Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
• Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información, el tiempo depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el numero de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
• Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
• Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
• Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja esta situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
3. ¿Que es una partición de disco duro?
Una partición de disco, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.
4. ¿Como se almacena la información en el disco duro?
Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro del armazón de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en red) necesitamos utilizar unidades de disco, como los disquetes, los discos ópticos (CD, DVD), los discos magneto-ópticos, memorias USB, memorias flash, etc. El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de texto, imagen, video, etc. Dicha unidad puede ser interna (fija) o externa (portátil), dependiendo del lugar que ocupe en el gabinete o caja de computadora.
5. ¿Que es un archivo y cuales son sus clases?
Un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. Existen 2 clases de archivos:
* LOS EJECUTABLES que son aquellos que han sido programados bajo algún lenguaje específico para realizar rutinas o ejercicios por si mismos; ejemplo: .EXE, .COM, .BAT, .DELL
* DE DATOS Son los que principalmente contienen datos
* LOS EJECUTABLES que son aquellos que han sido programados bajo algún lenguaje específico para realizar rutinas o ejercicios por si mismos; ejemplo: .EXE, .COM, .BAT, .DELL
* DE DATOS Son los que principalmente contienen datos
6. ¿Que es una carpeta o directorio?
En informática un directorio es una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
En el entorno gráfico de los sistemas operativos modernos, el directorio se denomina metafóricamente carpeta y de hecho se representa con un icono con esta figura. Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo de cualquier oficina, donde la carpeta de cartón encierra las hojas de papel (representando a los archivos de datos) de un expediente.
En el entorno gráfico de los sistemas operativos modernos, el directorio se denomina metafóricamente carpeta y de hecho se representa con un icono con esta figura. Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo de cualquier oficina, donde la carpeta de cartón encierra las hojas de papel (representando a los archivos de datos) de un expediente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)